COMENTARIOS DE LIBROS ILUSTRADOS




“CÓDEX SERAPHINIANUS”: la invención de la  naturaleza.


El Códex Seraphinianus es un libro insólito, único en su género, escrito e ilustrado durante treinta meses (1976-1978) por el artista, arquitecto y diseñador industrial italiano Luigi Serafini (4 de agosto de 1949, Roma, Italia).


 Luigi Serafini

El Códex está escrito en un alfabeto simulado. Es una especie de enciclopedia que describe un mundo extraño que, sin embargo, podemos deducir visualmente sin precisar su significado real. 

Las numerosas imágenes que ilustran el texto parecen inspirarse en los herbarios medievales, en la ilustración de los siglos XVIII y XIX o en la pintura surrealista. Un conjunto misterioso que puede interpretarse libremente desde la percepción e imaginación de cada lector.

Luigi Serafini declaró que no hay significado oculto detrás de la escritura del Códex, y que lo que pretendía era que su “alfabeto” transmitiese al lector la sensación que tienen los niños al sentarse frente a un libro que todavía no pueden entender.

El Códex dice mucho sobre cómo la escritura y las imágenes transmiten mensajes, incluso cuando no se pueden descifrar. Es un libro que no necesita explicación alguna, y que cuenta  exactamente la historia que cada uno desea leer.

Magia en libertad en una época como la actual donde todo debe estar clasificado, delimitado, etiquetado, impidiéndose así la espontaneidad de lo puramente emocional, de lo diferente no catalogado.












 















“FORMAS ARTÍSTICAS DE LA NATURALEZA”: crónica rigurosa de la belleza.


Ernst Haeckel (1834-1919) fue un biólogo, zoólogo y médico alemán creador del término ecología y precursor del estudio de esta disciplina, que ya en la antigüedad habían iniciado los filósofos griegos Hipócrates y Aristóteles.


 Ernst Haeckel


En el transcurso de sus investigaciones Haeckel produjo en torno a mil dibujos y acuarelas de los que Adolf Giltsch litografió cien para el libro “Formas artísticas de la naturaleza”, publicado en 1904 con textos de Haeckel.

La estética de estas imágenes influyó a muchos artistas vinculados al movimiento Art Nouveau. En oposición al “Códex Seraphinianus” esta obra trató de explicar e ilustrar con el mayor rigor posible formas reales de la naturaleza, aunque se comenta que Haeckel se tomó la libertad de modificar algunos de sus modelos para justificar a su manera las teorías de sus investigaciones. En cualquier caso, la belleza es siempre protagonista. 
























.

No hay comentarios:

Publicar un comentario